
El domingo 26 de febrero se elaborará un arroz tradicional para 1.500 personas en la plaza del Ayuntamiento. El cocinero Moncho Riquelme y su equipo, especialistas en arroces, serán los encargados de elaborar este plato a base de pollo, conejo y verdura.
La directora de Guía Repsol, María Ritter, afirma que “queremos que vivan junto con nosotros uno de los momentos más importantes para todos los cocineros y cocineras de este país, que este año verán reconocido su esfuerzo y su talento”.
Además la ciudad de Alicante se bañara de alegría, color y diversión, creando una atmósfera festiva y acogedora para todos los públicos. Así, 20 figurantes repartirán durante todo el sábado y el domingo globos de helio de 40 centímetros para los más pequeños, además de cucharas de madera y sobres de paellero marinera para preparar arroz, un guiño a la gastronomía alicantina. Y desde este jueves y hasta el próximo 28 de febrero, un “ninot” de tres metros de altura, elaborado por un artesano alicantino en fibra de vidrio, que representa el galardón del Sol Guía Repsol estará la Explanada de España.
En resumen, la gastronomía alicantina ha conseguido posicionarse como un referente nacional gracias a la diversidad y calidad de sus platos y profesionales. Por ello, algunas de las recetas que los turistas e invitados podrán disfrutar son:
El arroz, que es el plato estrella de nuestra gastronomía. De ahí que la ciudad sea representada como Alicante Ciudad del Arroz. Los principales ingrediente del arroz son: la ñora, el aceite de oliva, el tomate, verduras y productos de mar y montaña. Por ello, la provincia de Alicante cuenta con diversos tipos de arroz como: arroz del senyoret, arroz a banda, caldero o arroz con costra.
Alicante cuenta con muchos otros platos de exquisita calidad culinaria en el que se mezclan la huerta y el mar, creando platos que saben a tradición. Algunos ejemplos serían: los gazpachos con conejo o pescado y marisco, caldo con pelotas, caldos y fumets (la base de los arroces) elaborados con los pescados y mariscos más tradicionales de nuestra bahía como boquerones, la quisquilla, doradas, salmonetes, sepias, pulpos, etcétera.
Otro plato típico de Alicante son las cocas, elaboradas con con una mezcla de harina, agua y aceite las cuales se pueden combinar con verduras, atún, sardinas o embutidos. Las más conocidas son las mollitas y la coca amb tonyina.
Y no podemos hablar de Alicante sin mencionar sus turrones, el dulce por excelencia de esta tierra. La composición debe ser 60% de almendra y 10% de miel alicantina, para acogerse a la D.O de Turrones de Alicante y Jijona.
Asimismo, cabe mencionar los vinos D.O.P, presentando un amplio rango debido a la diversidad de climas de la provincia y la variedad de uva utilizada. Algunos de los más conocidos serían el Moscatel o el Tempranillo. De hecho, existe una ruta de los vinos por la provincia.
En definitiva, la celebración de la Gala de Entrega de los Soles Guía Repsol servirá a Alicante para impulsar su cocina tradicional y mostrar al mundo su exclusiva gastronomía mediterránea.