
Y también es muy interesante la visita al Centro de Interpretación de la Dehesa, en el que se explica la dehesa como medio natural y económico, así como la cultura y las formas de vida que ésta ha generado a lo largo de muchos siglos.
Villanueva de Córdoba es, desde tiempos prehistóricos, un cruce de caminos. De hecho, este pueblo nace al amparo del camino del Armillat, vía crucial en la época del califato, que unía Córdoba con Toledo. Sus calles están construidas con el granito que nace en la dehesa: desde las jambas y dinteles de sus casas, hasta los pozos, fuentes, plazas y monumentos, que destilan tradición y cultura. Y en ellas pueden verse las cruces de piedra que indican que todos los caminos llevaban hasta Villanueva de Córdoba.
Una excelente forma de conocer la historia de un lugar es a través de su patrimonio. A continuación vamos a hablarte de los principales edificios civiles y religiosos que podrás encontrar en las calles de Villanueva de Córdoba, situados en torno a la Plaza de España, situada estratégicamente en una zona alta y amplia, en lo que fue camino Real de La Plata que unía Pedroche con Córdoba.
Comenzamos con la Iglesia de San Miguel Arcángel, patrón de la localidad, situada en la Plaza de España. El edificio primigenio se realizó en 1.553, año en el que Carlos V le concedió el título de Villa a este pueblo, y se reformó completamente en el siglo XVIII.
La Casa Consistorial de Villanueva de Córdoba es el edificio que ocupa el Ayuntamiento de la localidad desde el siglo XIX. Los muros exteriores, construidos en piedra, alcanzan un grosor de un metro y noventa centímetros. Esto se debe a que en sus orígenes fue construido para ser utilizado como almacén de cereal municipal. A lo largo de su historia, este edificio también fue usado como cárcel, escuela y teatro.
La antigua Audiencia es el nombre con el que se conoce el edificio que fuera la Casa Consistorial o Cabildo de Villanueva de Córdoba. Construido en el siglo XVII, destaca por su sobria fachada de sillares de granito.
Y no te puedes perder la visita al refugio antiaéreo de Villanueva de Córdoba, sin duda el monumento más singular de la localidad. Situado bajo la Plaza de España, es el refugio antiaéreo mejor conservado de la provincia, un espacio recuperado ahora para actividades municipales.
Y si paseas por las diferentes calles que confluyen en la Plaza de España, podrás ver impresionantes casas señoriales, con fastuosas fachadas, esculpidas en granito. En la calle Real destaca la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, cuya capilla es una auténtica joya neobarroca de mediados del siglo XX.
Y finalmente la Iglesia de San Sebastián, el edificio más antiguo de Villanueva de Córdoba, construido como ermita en 1585.
La cocina de Villanueva de Córdoba es de tradición mediterránea, con el aceite de oliva como ingrediente principal de sus platos como el salmorejo jarote, una sopa fría cuyo ingrediente más apreciado es la perdiz. También el gazpacho, las migas «tostás», el «ajo migao» y la chanfaina, que es la comida típica el día de la matanza.
Pero, sin duda, el Jamón Ibérico de Bellota es la estrella gastronómica de toda la comarca de Los Pedroches. Además con el cerdo ibérico, criado en libertad en la dehesa y alimentado a base de bellotas, se cocinan platos tan exquisitos como el lechón frito, presa, pluma, carrilladas, etc.
Y de postre, dulces tradicionales como las rosquillas y cagajones, con miel o con azúcar.
Villanueva de Córdoba es un paraíso para los aficionados al astroturismo y punto estratégico para actividades astronómicas. Los cielos estrellados y limpios de Sierra Morena, considerados los mejores cielos nocturnos de Europa, han permitido que se le otorgue el certificado de Reserva Starlight, un título avalado por la Unesco y la Organización Mundial del Turismo. Además, al ser la zona de Europa más próxima al ecuador, permite la observación de una mayor extensión del universo, lo que se traduce en que muchos cuerpos celestes sólo son visibles desde esta zona de Andalucía.
¿A que después de contarte todo esto te hemos dejado con ganas de viajar a Villanueva de Córdoba? Y esto es sólo una pequeña parte de lo que podrás disfrutar en una visita a esta impresionante comarca. Si ya la conoces y tienes sugerencias de lugares y experiencias imprescindibles, cuéntanoslo en un comentario para que todos podamos descubrir más cosas que ver en este excepcional lugar.