
Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y representante del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, respaldó este enfoque y subrayó cómo las redes crean un atractivo que resulta «irresistible» para los viajeros. La colaboración entre destinos históricos y culturales como los que componen este grupo es esencial para preservar el patrimonio y atraer a turistas de todo el mundo.
Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia de Turespaña, compartió la visión estratégica de la agencia nacional de turismo. La intención es atraer a un turista de mayor calidad que contribuya a la sostenibilidad en sus tres vertientes: económica, medioambiental y social. El perfil del turista de la Red de Ciudades AVE encaja perfectamente en esta estrategia, ya que está dispuesto a gastar un poco más, prefiere viajar en tren y contribuye a la desconcentración de la actividad turística.
Javier Marín, director comercial, Clientes y Fidelización de Renfe, concluyó el evento con una visión de cómo la compañía ferroviaria está transformando su relación con las agencias de viajes y destinos. Renfe está implementando nuevas herramientas y funcionalidades para trabajar de manera más cercana con las agencias de viajes, facilitando así la planificación y reserva de viajes en tren a través de la Red de Ciudades AVE.
Tras la mesa redonda, el evento incluyó un workshop B2B que brindó a las agencias de viajes la oportunidad de explorar en detalle lo que ofrecen los destinos de la Red de Ciudades AVE. Esta experiencia enriquecedora permitió a los profesionales del turismo descubrir de primera mano la diversidad de productos y experiencias disponibles para sus clientes.
La Red de Ciudades AVE, una asociación compuesta por 33 ciudades y dos comunidades autónomas, ha mantenido su enfoque en la conectividad ferroviaria de alta velocidad desde su creación en 2004. Con más de 500 productos y experiencias diseñados para todos los públicos, esta red se ha convertido en un atractivo turístico por derecho propio. La combinación de viajes en AVE, alojamiento y experiencias exclusivas en los destinos la convierte en una opción atractiva para los amantes de los viajes. La disponibilidad de estos productos se encuentra en su portal web, www.avexperience.com, dirigido tanto al público final como a la intermediación turística.
En conclusión, el III Travel Meeting Red de Ciudades AVE en Madrid ha demostrado ser un evento de vital importancia para la industria del turismo ferroviario en España y ha destacado la importancia de la colaboración entre destinos turísticos para impulsar la calidad y la sostenibilidad en el sector. El compromiso de las ciudades integrantes de la Red de Ciudades AVE y de las agencias de viajes demuestra que el futuro del turismo ferroviario es prometedor, ofreciendo a los viajeros experiencias únicas y sostenibles en todo el país.