
También en la Plaza Mayor puede verse el Ayuntamiento de Castelló, un edificio del siglo XVIII cuya construcción esconde una historia fascinante.
El Real Casino Antiguo se ha consolidado como Patrimonio Cultural de Castelló. Este edificio es uno de los más representativos de la ciudad, coincidiendo con la primera obra de un arquitecto de gran trayectoria profesional como es el caso de Francesc Maristany Casajuana.
Castelló, ciudad de parques
Si vienes con niños, o simplemente te apetece dar un paseo tranquilo para recargar pilas, son varias las superficies ajardinadas que embellecen y dan vida a Castelló. Como por ejemplo, el Parque Ribalta, que constituye una de las zonas más representativas de la capital de la Plana. Un corazón natural con fuentes, bancos, monumentos, zonas de juego y estanques en los que perderse y disfrutar del clima mediterráneo de esta ciudad.
El Grao, la puerta al mar
El barrio marítimo de El Grao está situado a tan sólo cuatro kilómetros del centro de la ciudad. Destaca la plaza del Mar, que es el punto de encuentro de castellonenses y visitantes, junto con el Real Club Náutico, las dársenas del puerto pesquero y el puerto comercial. Desde este punto parten algunos de los barcos que permiten realizar excursiones a las Islas Columbretes o rutas para conocer la costa. Por supuesto, este distrito marítimo es perfecto para degustar los sabores del mar de la gastronomía castellonense.
Sabores de Castelló
Si hay un plato típico de Castelló que debes probar, es éste. Con ingredientes como el sepionet de la punxa, langostinos o rape, así como productos de la huerta como alcachofas o tomates, el Arrocito de Castelló es una auténtica delicia. Y si además está cocinado con leña de naranjo y arroz valenciano J. Sendra D.O. “La Perla” la experiencia gastronómica será completa.
Y después del arrocito, para acompañar un buen postre, no puede faltar el típico “carajillo”: un combinado de café que sólo aquí podrás degustar en su forma más auténtica.
En este año 2020, debemos de hacer frente a las consecuencias de la crisis del COVID-19 y en especial ayudar a paliar los efectos provocados en nuestra industria turística, la cual se ha visto tan afectada. Desde la Red de Ciudades AVE se sigue trabajando para fomentar la adhesión de nuevas ciudades y Comunidades Autónomas que complementen el portfolio de experiencias de la red AVE.