
Desde este punto, subiendo la Calle Ciruela realmente estamos recorriendo la parte interna del maar de Pozuelo de Don Gil, en dirección hacia el Parque Juan Pablo II. Aquí encontramos una zona arbolada y de recreo, llena siempre de gente de todas las edades, y con numerosos elementos que hacen alusión al carácter volcánico del entorno, entre los que llaman la atención los bloques de rocas basálticas colocados como recién caídos de una erupción.
Continuando ruta, en la avenida del Mar (aunque bien podría llamarse del Maar), se observa una excavación que se hizo en su momento para la construcción de un edificio que no llegó a realizarse, pero ¡sorpresa!, ha servido para descubrir unas sismitas consecuencia de terremotos que deformaron los depósitos del maar.
Para terminar, bajo los terrenos del antiguo Alcázar que mandó construir el rey Alfonso X el Sabio, existen unas galerías subterraneas que son otra impresionante muestra de lo que fueron numerosas explosiones hidromagmáticas, puesto que dejan ver parte del anillo de tobas del maar del barrio de los Ángeles y permiten ver de cerca los depósitos hidromagmáticos e impactos volcánicos. Estas galerías llegaron a tener muy diversos usos, pero hoy nos quedamos con su alto valor geológico.
Como última recomendación, no debes dejar de acercarte a alguna de las lagunas volcánicas y maares que circundan la ciudad y todo el territorio, para recorrer este curioso y apasionante entorno natural, que aseguramos te encantará.
Tenemos una topografía altamente marcada por volcanes, siendo su valor geológico lo que nos distingue. Las georutas guiadas te mostrarán muchas curiosidades que te sorprenderán y te harán ver este territorio desde otra perspectiva.
Seguimos trabajando dentro del “Proyecto Geoparque Campo de Calatrava – Ciudad Real” para que descubras esta otra Ciudad Real.