
Este emblemático edificio de la ciudad atesora varias leyendas populares y muy curiosas. Como la del techo de la Sala Cordón, una de las salas principales del Alcázar. Cuenta la leyenda que este relieve fue encargado por la reina Violante como lección de humildad para su esposo Alfonso X el Sabio después de afirmar que Dios hubiera hecho bien en pedirle consejo antes de crear el Universo.
Fray Antonio de Segovia le suplicó que confesara su pecado pero, al negarse el rey, se desató una gran tormenta y un rayo atravesó el palacio, matando a varios cortesanos. El relieve de la Sala Cordón se convirtió en un amuleto encargado de calmar la soberbia de su esposo.
La leyenda del príncipe y la aya tiene dos versiones diferentes. El balcón central de la Sala de los Reyes del Alcázar de Segovia muestra del que se cuentan dos versiones distintas.
Una de las versiones cuenta que, estando el infante D. Pedro de Castilla en el balcón central de la Sala de los Reyes del Alcázar, en brazos de su aya, resbaló y cayó al vacío. El aya, atemorizada, se lanzó tras el niño. Por otro lado, la versión histórica cuenta que el infante, de 12 años, cayó mientras jugaba a la pelota con sus amigos. Una cruz en la sala rememora el triste suceso.
Cuenta esta leyenda que durante el velatorio de un caballero de la Orden, el cuerpo se quedó solo por un momento y fue atacado por unos grajos que lo devoraron. El prior maldijo a estas aves y desde entonces no han vuelto a verse en la Iglesia de la Vera Cruz.
La historia de la calle de Muerte y Vida comienza con una falsa acusación de traición. Cuando llevaban al acusado a prisión, una mujer que vivía en esta calle pidió su muerte lanzando una soga desde la ventana. Pero finalmente el hombre no fue ejecutado. La casa de la leyenda ya no existe pero esa ventana puede verse en el Museo Provincial.
Estas son algunas de las leyendas más populares de Segovia. ¿Conocías alguna de ellas? ¿Conoces alguna más?