
Originariamente, este parque era conocido como Parque de López Mateo, pero el nombre con el que se conoce popularmente resalta sobre el original, el cual nació como resultado de la celebración del Día de la Fiesta del Árbol, donde los niños hace años plantaban diferentes tipos de plantas y árboles.
En este parque destaca el impresionante Depósito del Agua construido en 1944 y el cual nunca llegó a desempeñar la función para la que fue fabricado.Sin embargo, por su gran envergadura y altura, se ha convertido en un elemento emblemático de la ciudad, capaz de ser avistado desde kilómetros de distancia.
En este otro gran pulmón de Albacete se pueden encontrar diferentes especies de árboles y arbustos que adornan todo el espacio. Pero dentro del parque merece sobre todo la pena detenerse a admirar las extendidas rosaledas que dan color al parque y sus alrededores.
En este parque periurbano de 40 hectáreas de superficie es habitual llegar dando un paseo por la vía verde de la Avenida de España, la cual bordea el Jardín Botánico.
Diferentes especies de árboles como el pino piñonero, el pino carrasco, la encina y el enebro, convierten a este parque en un importante pulmón para la ciudad, contando además con diferentes zonas dedicadas al ocio y al deporte, como por ejemplo varias pistas deportivas y de patinaje, un parque infantil, una zona de picnic e incluso un restaurante.
Inaugurado en 1905, fue el primer jardín de la ciudad y el más antiguo de todos. Se encuentra en la zona de la Feria, donde predomina gran parte del ocio y el negocio de la ciudad.
El parque cuenta con un gran paseo central donde se puede encontrar un estanque con un pequeño templete antiguo. También puedes ver la “Caseta de los Jardinillos”, donde se celebran numerosos conciertos y recitales especialmente durante la celebración de la Feria de Albacete. Además, en el parque existen diferentes ejemplares de olmos, rosales, chopos, plataneros, aligustres y pinos.
Junto al parque, se encuentra la plaza de toros y las esculturas de los dos toreros albaceteños Chicuelo II y Dámaso González.
El Jardín Botánico, con más de 7 hectáreas de espacio verde, ha sido diseñado incorporando diferentes jardines históricos haciendo homenaje a ilustres botánicos manchegos que datan desde la Edad Media hasta el siglo XX.
Existen centenares de especies de flora exótica tropical, que se pueden encontrar dentro del invernadero. Y, junto a este, una sorprendente rosaleda y un gran número de árboles y arbustos originarios de diferentes continentes.
En la parte occidental del jardín, puedes encontrar impresionantes recreaciones de diferentes paisajes manchegos como las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Ruidera y la diversa vegetación de los humedales salobres.
Estos son solo algunos ejemplos de todos los espacios verdes que dan encanto a la ciudad de Albacete, pero hay muchos más… ¡No te los pierdas!
¿Tienes ya las maletas preparadas?
Si aún quieres conocer más lugares para visitar en esta ciudad, échale un vistazo a los 7 imprescindibles de Albacete y descubre muchos más lugares y experiencias de esta Ciudad AVE.