
En la web de turismo de Ourense tienes información muy útil para sumergirte en sus espacios termales y disfrutar de la ciudad del agua. Ya sea verano, invierno, de día o de noche. ¿Imaginas un baño en estas aguas a la luz de las estrellas?
Desde Ourense hasta Santiago de Compostela hay exactamente 100 kilómetros, el recorrido mínimo a pie para conseguir la Compostela. Por este motivo, muchos peregrinos eligen Ourense como principio de ruta del Camino de Santiago. Además, la situación estratégica y sus aguas termales hacen de la ciudad una parada obligada en el Camino Mozárabe – Vía de la Plata, el que siguen los peregrinos que llegan desde el sur de la Península Ibérica.
Como preregrino/a, podrás hospedarte en el albergue Eligio Rivas Quintas, albergue oficial del Xacobeo en Ourense. Un precioso edificio rehabilitado situado en el centro histórico de la ciudad, en la calle de A Barreira, muy cerca de las fuentes de As Burgas y su piscina termal. ¿No te parece el lugar perfecto para aliviar el cansancio y reponer fuerzas?
El casco histórico y las calles de piedra de Ourense bien merecen una mención en este post. Recorrerlas es como sumergirse en un túnel del tiempo y un buen consejo para disfrutar de este viaje es saltar de plaza en plaza: la del Hierro, la del Trigo, Santa Eufemia, la Magdalena, San Marcial, la Plaza Mayor,… y contemplar los monumentos que encontrarás al paso.
Monumentos como el antiguo Palacio Episcopal, que es el ejemplo más completo de arquitectura civil románica de la ciudad.
Y por supuesto, no debes perderte una visita a su Catedral de San Martiño para admirar la policromía del conjunto escultórico en el Pórtico del Paraíso, recuperada gracias a las labores de restauración.
En Ourense probarás el auténtico pulpo a la gallega. Sin duda el plato más representativo de la ciudad, se prepara hervido en cazuela de cobre y condimentado con oliva y pimentón. Y es un imprescindible en cualquier casa para disfrutar el almuerzo de los domingos en familia o con amigos.
Otros manjares típicos de Ourense son la carne cocida en caldero (carne ao caldeiro) y el churrasco. Y es que los platos están elaborados con materias primas de primera calidad: los productos de la huerta, las carnes de cerdo y caza, las setas, las castañas,… Además cuentan con una de las pocas denominaciones de origen para pan, el de Cea.
¿Sabías que la provincia de Ourense cuenta con cuatro denominaciones de origen vinícolas? Ribeiro, Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra. De hecho, a la zona de tapeo de la ciudad se la conoce como Os Viños.
El vino Ribeiro es uno de los más antiguos del mundo. Según los escritos del historiador romano Estrabón, ya en el siglo III a.C. se producía vino de «o Ribeiro».
Y no nos olvidamos del postre: un café y un buen trozo de bica (bizcocho de manteca).
Ourense es una ciudad cómoda y tranquila, perfecta para disfrutar en familia. Si viajas con niños, encontrarás multitud de planes para hacer con ellos y aquí te proponemos sólo unos cuantos.
Seguro que a los peques de la casa les encantará montar en el Tren de las Termas, que sale desde la Plaza Mayor. Y por supuesto, darse un chapuzón en las aguas termales cualquier época del año, siguiendo siempre los consejos para el baño con niños: inmersiones cortas e hidratándose a menudo. El área termal de Outariz y Burga de Canedo es perfecta para disfrutar las termas en familia: amplia zona con jardines, columpios y piscinas termales a diferentes temperaturas.
Otra experiencia que seguro disfrutarán los pequeños es descubrir la gran tradición ferroviaria de Ourense. En el Parque ferroviario de Carrileiros de Foula podrán incluso montarse en una locomotora a escala. Y en la Colección de trenes Fernández Pacheco podréis disfrutar de algunas locomotoras históricas, como la del Orient Express.
Todo esto es sólo una pequeña parte de lo que podrás disfrutar en una visita a Ourense. Y algunas de esas experiencias las puedes reservar en nuestra web. Toma nota de todas las sugerencias que te hemos dejado ¡y empieza a planificar tu escapada!