
Si emocionante es la Ofrenda Floral de los alumnos del Colegio que lleva su nombre, no lo es menos el recibimiento Oficial de las Autoridades Civiles, Militares y Eclesiásticas en la Plaza de El Regajito, donde también se encuentra con el Patrón San Miguel en un momento de belleza inigualable y en el que están acompañados por la música de la Banda Municipal.
Petaladas y Vivas acompañan a la Virgen de Luna en su llegada a la Plaza de España, donde se revolea la bandera y donde por primera vez la Virgen llegará al Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba para, de manos de la Alcaldesa de la localidad, recibir el bastón de mando como Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Villa de Villanueva de Córdoba.
A continuación, fuegos artificiales y llegada a la parroquia cantando la Salve (Salve, Salve, Salve Luna Bella…).
Famosas son en Villanueva de Córdoba sus navajas o sus talleres de guarnicionería, la talla en madera o la tenería Francisco Pozo, único curtidor artesanal de Andalucía y de los pocos que quedan en España. Ellos son sólo algunos ejemplos de la actividad que desarrollan diariamente las sabias manos de unos hombres que mantienen con su quehacer esta herencia.
En lo que a dulces se refiere, los más típicos y originales son las rosquillas y los cagajones, y aunque el nombre tiene miga, los cagajones son unos riquísimos dulces capaces de seducir paladares.
También te puede interesar: 3 razones para viajar a Villanueva de Córdoba en primavera
Pasea sin prisa, para disfrutar con todos los sentidos de esta tierra, comprobar la amabilidad y hospitalidad de las gentes y conocer su centenaria historia a través de sus edificios más emblemáticos, la iglesia de San Miguel, la Audiencia, el Refugio, el Convento de Las Obreras o las Casas Señoriales del casco urbano.
La localidad se caracteriza por el uso del granito y la cal que embellecen sus edificios civiles y religiosos, dándole un aire de autenticidad. Caminos infinitos surgen desde Villanueva de Córdoba, siempre dibujados por interminables paredes de piedra que hacen que el visitante se encuentre en continuo contacto con la naturaleza ofreciendo alternativas tan diversas como el senderismo, rutas de mountain bike, rutas a caballo, agroturismo,…
Los visitantes no verán defraudadas sus expectativas gracias a una interesante oferta turística, cultural, deportiva y de ocio, donde la gastronomía, joya de Los Pedroches, y con una serie de especialidades propias como el salmorejo jarote (receta antiquísima que ya se tomaba en las ventas del S XVIII) les harán viajar a sus orígenes.
Más información sobre Villanueva de Córdoba en www.villanuevadecordoba.com