
Otra visita imprescindible en Figueres es el Castillo de Sant Ferran. Por su vasta superficie (32 ha) y su extenso perímetro (3.120 m), es la fortaleza moderna (s. XVIII) más grande de Europa. Destacan sus sofisticadas técnicas constructivas aplicadas a la ingeniería militar de la época. Además, ofrece unas vistas magníficas sobre Figueres y l’Empordà que te encantarán.
La ciudad tiene las dimensiones perfectas para disfrutarla de forma tranquila. Te recomendamos pasear por las calles peatonales del casco antiguo, descubrir sus plazas, la Rambla, la Iglesia de San Pedro y el patrimonio modernista. Lo puedes hacer a tu aire o, si prefieres, guiándote por esta ruta creada por la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Figueres.
Mar y montaña se dan la mano en Figueres. Y eso está patente también en su gastronomía. Entre los productos típicos de la ciudad y él Empordà encontrarás la butifarra dulce, embutido de sabor particular e irrepetible, o las flaonas, unos postres de crema pastelera para endulzar tu escapada. El aceite y el vino con denominación de origen Empordà también son perfectos para realzar el sabor y maridar cualquiera de los platos que te animes a degustar.
Figueres, en el norte de Cataluña y conectada con el resto de España a través del AVE, se postula como un destino a descubrir ahora que volvemos a la normalidad. Desde nuestra nueva web, próximamente podrás también reservar tren y alojamiento para tu próximo viaje a esta ciudad. Si ya conoces bien la ciudad y tienes sugerencias de lugares y experiencias imprescindibles, cuéntanoslo en un comentario para que todos podamos descubrir más cosas que ver en Figueres.